Mostrando entradas con la etiqueta Oficios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oficios. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de junio de 2015

El cartón como protagonista en escaparatismo

Un escaparate original contribuye a la venta y a la buena imagen de cualquier establecimiento, convirtiendo al escaparatismo en una forma de arte que busca sorprender y atraer clientes.

El cartón se está convirtiendo en tendencia dentro de esta técnica, ya que es un material versátil y con muchas posibilidades que permiten dar rienda suelta a la creatividad.
Las cajas de cartón se pueden reutilizar, dándoles una nueva vida en un escaparate. Se pueden pintar creando un decorado, se pueden crear volúmenes con ellas o formas que creen profundidad y movimiento. Además el cartón es un material económico que permitirá a una marca poder hablar de sí misma, trasladando sus valores al público.


martes, 9 de diciembre de 2014

Mirando al pasado

Ya habéis podido comprobar en otras entradas de nuestro blog que los objetos que diseñamos tienen detrás de sí un proceso de creación que parte de una idea, un boceto, una foto o una simple conversación.

Para nosotros la creatividad es esencial e intentamos construir algo nuevo y crear piezas únicas.
Pero muchas veces debemos retroceder al pasado, a los objetos que construían nuestros padres y abuelos para observarlos con detenimiento. Cosas que parecen obvias, que se han olvidado con la tecnología y que, sin embargo, tenían su razón de ser ... hay que ser capaz de redescubrirlas.

Fijándonos en una típica silla de enea de toda la vida (¡qué difícil es encontrarla ahora!), vemos que el asiento esta creado en base a mejorar su comodidad. Al crear varios planos que confluyen en el centro estamos distribuyendo nuestro peso, lo que la hace más cómoda al sentarse:


jueves, 24 de abril de 2014

Viaje al pasado

Antes del parón de Semana Santa estuvimos visitando un sitio muy especial: Industrias Lentas (www.industriaslentas.com), taller dedicado a la gráfica y la edición donde se utilizan técnicas tradicionales.

La gran protagonista del local es la MINERVA, con sus viejos engranajes que de vez en cuando hay que engrasar, pero que cuando empieza a moverse parece que no tiene fin.
Marta Pina, su propietaria, nos estuvo enseñando el taller, algunos de los trabajos que han ido realizando desde que empezaron, las tipografías de distintos materiales, los elementos que se utilizan para rotular y formar las composiciones y un montón de cosas que nos encantaron.

Aquí tenéis algunas fotos de nuestra visita:

 

domingo, 6 de abril de 2014

Industrias Lentas

Continuando con las "joyas" que te vas encontrando en internet cuando navegas, hoy queríamos hablar sobre "Industrias Lentas".

Industrias Lentas, capitaneada por Marta Pina, es un taller dedicado al mundo de la gráfica y la edición, donde se mezclan aspectos de la imprenta tradicional con otros procesos más actuales, aplicando el más idóneo para cada proyecto en particular.

Frente a una industria de reproducción masiva, cada vez más impersonal, el objetivo final de Industrias Lentas es obtener un producto mimado, cuidando al máximo los detalles y trabajando de una forma más artesanal y personalizada.
Nos ha encantado su filosofía de trabajo, su web, su blog y lo bien hechos que están sus trabajos:


Oficio

Como ya os habréis dado cuenta si leéis este blog, las tipografías son un elemento de gran importancia dentro de lo que hacemos con el cartón.

Navegando por internet encontramos un blog de impresión y encuadernación artesanal que nos encantó: "Oficio".
La responsable es Lola Espinosa, una periodista reconvertida que trabaja actualmente en el sector editorial.

Según ella misma cuenta en su blog ha tratado de aprender y recuperar la tradición tipográfica de la primera mitad del siglo XX y la utiliza para imprimir pequeños objetos de papelería.
Aquí tenéis un ejemplo de su trabajo: